lunes, 26 de noviembre de 2018

Exposición "Nosotros Robots".

24/11/18

-NOSOTROS ROBOTS- 

Espacio Fundación Telefónica

La exposición muestra diferentes robots o autómatas que se han ido construyendo e inventando a lo largo de la historia, y desde el principio los organiza con un orden específico.

Al principio de la exposición nos enseña una línea del tiempo donde se muestran desde los inicios, hasta los robots de hoy en día. A partir de ahí, se divide en cinco espacios: los orígenes y antepasados, cómo son y de qué se componen, relaciones emocionales con los humanos, su utilidad y las vivencias en la cultura.

La exposición quiere demostrar que no hay un futuro fatalista con los robots. Intenta cambiar nuestra forma de ver el futuro, uno en el que vemos que nos tendremos que enfrentar a los robots que nosotros mismos hemos creado.
Nos intenta mostrar las grandes utilidades que tienen y cómo podrían llegar a ser los ayudantes perfectos para realizar tareas que los humanos somos incapaces de hacer. Nos intenta hacer entender que es necesario que los robots entiendan las emociones para poder realizar los trabajos  más eficientemente.

Opinión personal:

Al inicio de la exposición, hay un robot con una pantalla entre los brazos en la que pone "¡Bienvenidos!". En un principio resulta algo muy inocente, pero de repente comienza a hablar. Amenaza a la humanidad, diciendo que llegará el día en que los robots se rebelen y que todos los mortales caeremos.





Soy una persona cinéfila, a la que le gusta la ciencia ficción, las distopías, etc. He visto cientos de películas en las que los robots, aparatos creados por los humanos, llegaban a tal nivel de complejidad que conseguían sentir, y terminaban rebelándose contra nosotros.

No soy una persona supersticiosa, pero si creo que algún día podríamos llegar a conseguir que los robots sientan, y ese día se darían cuenta de la esclavitud a la que les sometemos y se rebelarían, por esto, no es una de mis exposiciones favoritas.

Aunque sí es verdad, que algunos robots son muy útiles y estoy muy de acuerdo con su utilización. Como por ejemplo, el robot terapéutico con forma de foca, Paro, que se utiliza para tratar enfermedades como el alzheimer o la demencia senil. O los robots de las fábricas de serie que levantan toneladas de peso sin esfuerzo alguno. Sin embargo, el continuo esfuerzo por que los robots se parezcan a nosotros y sientan como nosotros me parece terrorífico.
Los humanos no somos una especie que yo querría imitar, somos una especie egoísta que poco a poco se está cargando su casa y la de miles de especies más. ¿Qué pasarían si hubiesen, además, robots que se pareciesen a nosotros? Entonces La Tierra se moriría el doble de rápido y  ya no habría arreglo (si es que lo hay ahora).

Me parecen increíble que un humano haya podido crear algo así. Que tengamos tal nivel de inteligencia que seamos capaces de crear entes que se mueven por sí solos, independientes (y no me refiero a los bebés), pero no estoy de acuerdo con el rumbo que estamos tomando en cuanto a estos entes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario