El trabajo de texturas que realicé por vez primera no estuvo bien hecho, por lo que la profesoras nos explicó con mayor profundidad el tema de texturas y nos lo mandó repetir. Así, este es mi nuevo resultado (el anterior está en otra entrada con el mismo nombre):
viernes, 7 de diciembre de 2018
EJERCICIO 6: Texturas 2.0
26/10/18
El trabajo de texturas que realicé por vez primera no estuvo bien hecho, por lo que la profesoras nos explicó con mayor profundidad el tema de texturas y nos lo mandó repetir. Así, este es mi nuevo resultado (el anterior está en otra entrada con el mismo nombre):
El trabajo de texturas que realicé por vez primera no estuvo bien hecho, por lo que la profesoras nos explicó con mayor profundidad el tema de texturas y nos lo mandó repetir. Así, este es mi nuevo resultado (el anterior está en otra entrada con el mismo nombre):
martes, 4 de diciembre de 2018
Presentación de los juegos.
3/12/18
Durante la clase hemos presentado nuestros juegos a la clase para que los demás compañeros nos lo puntuasen, además de la profesora. Así, debíamos hacer un lista con los nombres de nuestros compañeros, puntuándolos del 1 al 10 según la calidad de sus juegos.
Por ejemplo, Claudia Escaños realizó un tetris gigante pintado a mano, o Annabel Gómez realizó el "Conflicto de Reyes", un juego parecido a la ajedrez, de estrategia.
Mi juego se puede ver en la anterior entrada del blog, con la etiqueta "Juego".
Durante la clase hemos presentado nuestros juegos a la clase para que los demás compañeros nos lo puntuasen, además de la profesora. Así, debíamos hacer un lista con los nombres de nuestros compañeros, puntuándolos del 1 al 10 según la calidad de sus juegos.
Por ejemplo, Claudia Escaños realizó un tetris gigante pintado a mano, o Annabel Gómez realizó el "Conflicto de Reyes", un juego parecido a la ajedrez, de estrategia.
Mi juego se puede ver en la anterior entrada del blog, con la etiqueta "Juego".
Ejercicio 10: Realización de un juego.
3/12/18
Durante el cuatrimestre, la profesora nos mandó realizar un juego basado en un artista internacional vivo, utilizando los colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.
Yo realicé el juego basado en la artista Yayoi Kusama, un juego de mesa inspirado en el clásico "Snakes and Laders", la "Oca" y otros juegos más dinámicos.
El juego fue realizado mediante un tablero de aglomerado de 10 mm de grosor (tamaño 50x50 cm), y las piezas con forma de calabaza y el dado fueron realizados a mano con arcilla. Las tarjetas, también pintadas y realizadas a mano, mediante una cartulina de alto grosor, escritas con permanente blanco y negro.
Este es mi resultado:
Escribí, como se observa en las fotografías, unas instrucciones de juego en las que además, hablo un poco de la artista en la que está inspirada. Y los colores especificados se ven claramente en el tablero y todos los elementos extra del juego.
Las instrucciones son las siguiente:
Nacida el 22 de marzo de 1929.
Artista y escritora japonesa que a lo largo de su carrera, ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones.
Precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista e influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg.
Para 1950, Kusama representaba formas naturales abstraídas en acuarela, gouache y aceite en papel, principalmente. Comenzó a cubrir superficies con lunares, los cuales se convertirían en la marca personal de su trabajo. Los vastos campos de lunares o "redes infinitas", como ella las llamaba, eran extraídas directamente de sus alucinaciones.
La obra más antigua en la que incorporó estos lunares fue a la edad de diez años en un dibujo en 1939, en el cual la imagen de una mujer japonesa vestida con un kimono está cubierta y oculta por manchas.
Después de haber vivido en Tokyo y Francia, Kusama dejó Japón a la edad de 27 años para ir a Estados Unidos. Exhibió sus pinturas en la galería Zoe Dusanne.
En 1966 experimentó con instalaciones independientes del tamaño de cuartos que incorporaban espejos, luces y música.
Probablemente, uno de los trabajos más notorios de Kusama es el "Jardín de Narciso" debido a la promoción de la artista en los medios, ya que fue una oportunidad para ofrecer una crítica de la mecanización y comercialización del mercado del arte.
Durante el cuatrimestre, la profesora nos mandó realizar un juego basado en un artista internacional vivo, utilizando los colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.
Yo realicé el juego basado en la artista Yayoi Kusama, un juego de mesa inspirado en el clásico "Snakes and Laders", la "Oca" y otros juegos más dinámicos.
El juego fue realizado mediante un tablero de aglomerado de 10 mm de grosor (tamaño 50x50 cm), y las piezas con forma de calabaza y el dado fueron realizados a mano con arcilla. Las tarjetas, también pintadas y realizadas a mano, mediante una cartulina de alto grosor, escritas con permanente blanco y negro.
Este es mi resultado:
Escribí, como se observa en las fotografías, unas instrucciones de juego en las que además, hablo un poco de la artista en la que está inspirada. Y los colores especificados se ven claramente en el tablero y todos los elementos extra del juego.
Las instrucciones son las siguiente:
YAYOI KUSAMA
Nacida el 22 de marzo de 1929.
Artista y escritora japonesa que a lo largo de su carrera, ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones.
Precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista e influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg.
Para 1950, Kusama representaba formas naturales abstraídas en acuarela, gouache y aceite en papel, principalmente. Comenzó a cubrir superficies con lunares, los cuales se convertirían en la marca personal de su trabajo. Los vastos campos de lunares o "redes infinitas", como ella las llamaba, eran extraídas directamente de sus alucinaciones.
La obra más antigua en la que incorporó estos lunares fue a la edad de diez años en un dibujo en 1939, en el cual la imagen de una mujer japonesa vestida con un kimono está cubierta y oculta por manchas.
Después de haber vivido en Tokyo y Francia, Kusama dejó Japón a la edad de 27 años para ir a Estados Unidos. Exhibió sus pinturas en la galería Zoe Dusanne.
En 1966 experimentó con instalaciones independientes del tamaño de cuartos que incorporaban espejos, luces y música.
Probablemente, uno de los trabajos más notorios de Kusama es el "Jardín de Narciso" debido a la promoción de la artista en los medios, ya que fue una oportunidad para ofrecer una crítica de la mecanización y comercialización del mercado del arte.
NORMAS DE JUEGO
¿QUÉ CONTIENE EL JUEGO?
- Un tablero.
- Cuatro avatares con forma de calabaza.
- Un dado.
- 120 tarjetas con diferentes pruebas.
¿CÓMO SE JUEGA?
Cada persona escoge un avatar (un máximo de cuatro
personas) y lo coloca en la casilla de salida.
- Cada jugador debe tirar el dado y moverá su avatar tantas casillas como el número que le haya salido en el dado.
- Si cae en casillas especiales, deberá obedecer a lo que diga en la casilla o, en su caso, a las diferentes pruebas de las tarjetas.
- Si no se superan las pruebas de las tarjetas, se queda en la misma casilla que en la que ha caído hasta el siguiente turno, que volverá a probar, y así continuamente.
- Si pasa la prueba, podrá volver a lanzar el dado y avanzar las casillas correspondientes.
- Gana la persona que llegue antes al centro.
- MANO: prueba de mímica. Se debe imitar lo que pone en la tarjeta sin hacer ninguna clase de ruido ni hablar.
- NOTA MUSICAL: prueba musical. Se debe tararear la canción que está escrita en la tarjeta. Está prohibido cantar la letra.
- SIGNO DE INTERROGACIÓN: prueba de conocimientos. Se preguntan diferentes cosas relacionadas con el arte y se debe responder con verdadero y false, entre tes opciones o directamente.
- BLA BLA BLA: prueba de ingenio: Se debe describir el objeto o persona que pone en la tarjeta, sin utilizar el listado de palabras relacionadas que aparecen debajo.
- CARETAS DE TEATRO: prueba de imitación. Se debe imitar a una persona conocida o a algún personaje de alguna serie o película.
La forma 2.0 Ejercicio 9
30/11/18
LA FORMA- límite entre cuerpo y espacio.
LA FORMA- límite entre cuerpo y espacio.
- Algunos cuerpos inertes se adaptan a la naturaleza, mientras que los independientes adaptan sus condiciones corporales para adaptarse al medio.
- Las formas cambian constantemente en los seres vivos.
- Hay dos tipos de formas que se pueden combinar: las rectas y las curvas.
- Existen las formas artificiales y naturales, las estables y las que se modifican.
En la naturaleza se repiten constantemente ocho formas concretas:
Esfera: cuerpo simétricamente perfecto. Muy resistente y difícil de penetrar.
Onda: mueve y comunica. La forma más fácil de moverse o mover algo. Muchos animales se mueven por ondas.
Ángulo: penetra y concentra.
Hexágono: pavimenta. Cuando se estrechan círculos, esferas o cilindros, para ahorrar espacio, crean un conjunto de hexágonos.
Así, hemos realizado la prueba durante la clase, realizando diez bolas de plastilina, juntándolas y presionándolas, para ver si se formaban. Este es mi resultado:
Fractal: intima. Reproduce un patrón de crecimiento para llegar al punto más lejano.
Parábola: concentra. Puede aguantar mucha presión.
Hélice: agarra.
Espiral: forma de crecer protegiendo y proteger cuando no hay espacio.
ARTISTAS:
- Edwin A. Abboh- Planilandia.
- Pol Bury- El arte cinético.
- Martín Chirino.
- Yayoi Kusama.
EL HOMBRE DE VITRUVIO
- Utilidad.
- Belleza.
- Fuerza.
Las piernas crean un triángulo equilátero, el ombligo es el centro de la circunferencia y los genitales el del cuadrado.
Los dedos son el punto exacto en que se encuentran los vértices del cuadrado con la circunferencia.
Rostro: frente 1/3, nariz 1/3 y boca 1/3. Orejas 1/3.
Codo a axila 1/8 = cabeza.
6 palmas = 1 codo. 4 codos = altura.
Planta del pie a la rodilla, pezones a genitales y los hombros = 1 codo.
Durante la clase nos hemos medido y mis medidas son exactas:
- Altura 4 codos. Anchura de dedos a dedos 4 codos.
- Cara tres tercios: frente, nariz y boca. Altura de la cara mayor que la anchura.
Además, también revisamos los juegos realizados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)