10-9-2018
Cómo hacer nosotros mismos distintas pinturas:
Pigmento: Pequeñas partículas con color de origen vegetal o animal.
Acrílica:
- Pigmento con agua 24h
- Se retira el agua restante
- Mezclar el pigmento hidratado con cola blanca
Óleo:
- Pigmento con agua 24h
- Retirar el agua restante
- Mezclar el pigmento hidratado con aceite de linaza de primera prensión
Para hacer demás pinturas seguir el mismo procedimiento de hidratar el pigmento y mezclarlo con diferentes sustancias para diferentes resultados. Por ejemplo, con goma arábiga para obtener acuarelas.
➮Muy importante observar en el recipiente la opacidad de la pintura. A veces representado mediante cuadrados y otras mediante estrellas. Cuantas más estrellas, más opacidad; o, cuanto más relleno el cuadrado, más opacidad.
Podemos opacar un color muy vibrante mediante una veladura (capa de pintura transparente) del color complementario.
Tipos de pinceles:
Paletinas: tienen un mango más corto y la punta suele ser recta.
Pinceles: los mangos son más largos, pero hay diferentes longitudes.
Los pinceles con mucho pelo admiten una mayor carga, es decir, una mayor
cantidad de pintura. Con lo que cuanta mayor carga, mayor cantidad de pintura recogerán.
Además de diferentes pinceles, también hay diferentes puntas. Punta redonda, de lengua de gato, recta, etc.
➮Importante: cuando comencemos a pintar un cuadro, debemos primero pintar las bases de color de grandes dimensiones, para así abarcar toda la superficie. Más tarde comenzaremos con los detalles.
EL COLOR:
Paleta básica:
- Rojo cadmio➝ buenos naranjas
- Rojo carmín➝ buenos violetas
- Marrón tierra de Sevilla (puede ser otro tono de marrón)
- Azul ultramar/ prusia➝ buenos violetas
- Azul ceruleo➝ buenos verdes
- Verde esmeralda➝ con rojos, salen buenos negros o tonos muy oscuros
- Amarillo limón➝ buenos verdes
- Amarillo cadmio➝ buenos naranjas
- Ocre
➮Muy importante la interacción entre los colores. Un color depende de los demás colores que le rodean.
Podemos conocer las texturas pictóricas según los brillos y las zonas en sombra. En el terciopelo los brillos serán mate, mientras que en el satén son más brillantes.
Los colores fosforitos no se pueden crear mediante la mezcla de varios colores, sino con una sustancia especial. Pasa parecido con los colores metálicos, pues estos solo se consiguen mediante la imitación de la "textura" y no mediante la mezcla de colores.
Tabla de Fantone: para las fotos digitales, indicación de los colores reales que hemos utilizado.
Libro recomendado: Piensa como un artista de Will Gompertz.
Libro recomendado: Piensa como un artista de Will Gompertz.