SOSTENER EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO
EUGENIO AMPUDIA
En esta exposición aparecen tres conceptos interrelacionados: el juego, el tiempo y el acto de dormir. La exposición tiene una doble finalidad. Primero, se hace una revisión de alguna de las obras más representativas del artista, y también se crea una nueva instalación para la sala Alcalá 31.
El tiempo,el juego y el acto de dormir se han abordado por separado en el arte y en la exposición se intenta enlazarlos. Así, nada más entrar se debe traspasar un laberinto de relojes (el infinito en la palma de la mano). Después hay un juego, una especie de Tetris con obras de las vanguardias, en el que el visitante debe interactuar.
A los lados, las bibliotecas del artista, una con libros ardiendo, y otra con libros que tienen imágenes en movimiento.
El resto de la exposición son diferentes vídeos, algunos mostrando imágenes relacionadas con el arte fusionadas con otros temas, como Prado GP o Museum and Space.


Personalmente, esta exposición me ha gustado mucho, por todo el significado que puede haber detrás de una sola de las obras que hay. La primera que vi, y una de las que más llamó mi atención fue la estantería llena de libros de arte que ardían. Me pareció algo muy significativo, pues al igual que los libros durante la historia han sido censurados, y en ciertos países solo se permitía la lectura de libros de una ideología política concreta, ha habido una censura en el arte. El arte ha sido controlado por la iglesia durante demasiado tiempo, o sino, censurado por su contenido o incluso quemado.
No sé si el autor quería expresar esta idea, pero cada persona ve el arte y lo entiende de una manera distinta, y yo he entendido esta exposición como un reclamo, sobretodo en esta obra, y en la que aparecen unos jugadores de fútbol jugando con un libro como una pelota.
También me ha parecido muy interesante los relojes que marcan horas distintas, haciéndonos ver que el tiempo es algo que en realidad no existe. Es la hora que es porque alguien lo ha estipulado así, lo ha inventado,sin embargo podría ser otra hora, otro día, otro año, si otra persona hubiese dicho algo diferente. El infinito se nos escapa entre los dedos.
A pesar de no saber a qué se refería con el acto de dormir, si he visto cierta reivindicación con los sitios escogidos. El cuadro del fusilamiento del 3 de mayo (lo dice todo el nombre), San Pietro in Montorio (donde crucificaron a San Pedro), la nave donde estaría Arco, tan polémica durante los últimos años, etc.
Es una de las exposiciones que más me han gustad por el momento.